Días pasados se realizó en el barrio de Liniers, en el Centro de Jubilados y pensionados ubicado en la calle Reservistas Argentinos 452, una reunión de vecinos con el Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, en la misma lo que predominaron fueron las quejas de los asistentes en cuanto a las deficientes e insalubres condiciones de higiene que se viven en el barrio de Liniers sobre todo en la zona del Centro Comercial, donde los vecinos nos abastecemos de alimentos, dado que allí se encuentran la mayor cantidad de comercios y lo transitamos permanentemente para realizar todo tipo de trámites, se trata del perímetro conformado por la Avda. Rivadavia , Ibarrola , Cosquín y Colectora de General Paz, al respecto los vecinos se refirieron a la falta de lavado de las veredas en las que se acumula la suciedad desde hace años y que solo es removida cuando se hacen las veredas nuevas, hecho que parece suceder con más frecuencia que su lavado, las quejas hicieron incapié no en la falta de barrido, que se hace, sino en la falta de lavado y en lo inadmisible que resulta el hecho de que las autoridades no se ocupen de la limpieza de una zona tan altamente transitada, algo tan básico y por lo que se pagan millones de pesos, tampoco ha sensibilizado a los funcionarios responsables el hecho de estar atravesando una pandemia y que el Centro Comercial de Liniers sea transitado por aproximadamente un millón de personas por día, ya que como todos sabemos es Centro de Transbordo.
Además las quejas tuvieron que ver con la zona de Liniers Norte y el impacto ambiental negativo que causan los continuos recitales que se realizan en el estadio de Vélez , cuyos asistentes dejan toneladas de basura en la vía pública y las calles, veredas y frentes de casas son usadas como baños por los concurrentes, haciendo la vida imposible , además de la contaminación sonora que supera los límites de decibeles permitidos, el caos vehicular, el vallado y corte de calles permanete entre muchas otras molestias que ocasionan estos eventos pensados para que algunos pocos ganen mucha plata mientras los vecinos vemos disminuir nuestra calidad de vida permanentemente.
Recordemos que las empresas recolectoras de residuos y encargadas de la limpieza de la ciudad cobran cifras multimillonarias, constituyéndose en uno de los principales gastos de la Ciudad.
Además entre muchos otros temas, los asistentes realizaron quejas sobre la falta de contenedores verdes y el daño que se le hace a los árboles con las bordeadoras que usan los operarios al desmalezar veredas.
El Observatorio de Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires es un organismo de asesoramiento y de consulta. Colabora en la construcción de una mirada integral del Servicio Público de Higiene Urbana y asesorara en la adopción de las estrategias necesarias para eficientizar la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos de la Ciudad basándose en el relevamiento de información y en el diálogo con la comunidad, debe sistematizar, estandarizar, reunir información en la materia, y promover la accesibilidad a esa información para toda la comunidad, de manera transparente y pública, en éste sentido debe señalarse que la difusión del encuentro fue muy pobre y se enteraron muy pocos vecinos , por lo que se les solicitó, revean ese punto.
Además debe contribuir en el diseño e implementación de políticas eficaces de ambiente y espacio público , realizar diagnósticos locales.
Las organizaciones que lo conforman son la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires y la Asociación Civil Sustentar para el Desarrollo Sostenible.
Al encuentro concurrieron 5 comuneros de la Junta Comunal 9.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: