Linea Oeste

La Fundación La Alameda advierte sobre el peligro que implica que se hayan eliminado los controles cruzados para el tránsito internacional de menores en las fronteras

12/02/2025
La Fundación La Alameda advierte sobre  el peligro que implica que se hayan eliminado los controles cruzados para el tránsito internacional de menores en las fronteras

Desde la Fundación La Alameda cuya sede, en la Ciudad de Buenos Aires,  se encuentra en la Avda. Directorio y Lacarra en el barrio de Parque Avellaneda en la Comuna 9 , una organización que se ha destacado por su lucha histórica contra  la trata de personas, el trabajo esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo, el narcotráfico y el lavado de dinero, , además de las numerosas tareas   de  ayuda social que realizan,   entre ellas  comedores comunitarios y cuyo referente es el ex legislador porteño Gustavo Vera quien fue hasta   marzo de 2024 el  titular del Comité Ejecutivo para la Lucha contra la Trata y Explotación de personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros,  advierten sobre el peligro que implica que el Gobierno haya eliminado los controles cruzados para el tránsito internacional de menores en las fronteras.

Al respecto han publicado en su página de Facebook el siguiente texto :

 

 “ En materia de lucha contra la trata y tráfico de personas hay una serie de criterios universales que la mayoría de los países del planeta adoptan en sus legislaciones y prácticas cotidianas:

1. Prestar especial atención a la franja etarea de niños, niñas , adolescentes y jóvenes que es la predilecta para captar y reclutar por organizaciones de trata y crimen organizado. Las estadísticas de Naciones Unidas indica que la abrumadora mayoría de victimas de trata en el mundo corresponde a esa franja etarea ;

2. Prestar especial atención en las fronteras que son un punto cardinal para detectar trata y tráfico de personas;

3. Establecer la mayor cantidad de controles y controles cruzados posibles porque en materia de lucha contra el crimen organizado el multicontrol garantiza reducir significativamente focos de corrupción estatal.

Estos criterios básicos no son tenidos en cuenta en  la disposición 166/2025 de la Dirección Nacional de Migraciones, (DNM) publicada en el Boletín Oficial del 28/01/25 que en sus considerandos señala como el Director Nacional de Migraciones, “dispensa” a los diferentes medios de transporte: terrestres, aéreos y fluviales de requerir la documentación adjunta en relación al ingreso, transitabilidad y egreso de niñas, niños o adolescentes ya sea que viaje solo, acompañado por sus padres o por uno solo de ellos.

La disposición señala a modo de justificar el porqué de este cambio que existen “nuevos escenarios y evolución técnica, que impone la adaptación de la función del control migratorio que opera”.

La DNM ha implementado una “adecuación en el procedimiento del ingreso y egreso de niñas, niños y adolescentes.” por la cual ha establecido un nuevo “sistema electrónico de autorizaciones de viajes en sede Central, delegaciones, oficinas migratorias y pasos internacionales habilitados”. Aseguran que de esta manera se procederá con “mayor agilidad y eficacia” y que por tal motivo se “dispensa” a las empresas transportadoras estableciendo: “que el CONTROL es exclusivo del operador del control migratorio”.

Algunas consideraciones para evitar confusión: a) esto  rige para todo viaje INTERNACIONAL. (Ingreso y egreso al País). b) no afecta a los viajes de una provincia a otra donde las prestadoras de estos servicios constan con sus propias reglamentación.

Lo cierto es que lo que abunda no daña en este caso: el  doble control público y privado (de las empresas de transporte) respecto al tránsito de niños, niñas y adolescentes es mucho más eficaz que dejar todo en manos de migraciones, un organismo del Estado que como cualquier otro puede fallar, o tener situaciones puntuales de corrupción o negligencia que dejen pasar situaciones delictivas. También es cierto que esto puede ocurrir en el ámbito de los controles de las empresas de transporte. Justamente los controles cruzados son para reducir lo máximo posible el ingreso o egreso de menores en situación irregular que podrían ser víctimas de trata y tráfico de personas.

Al quitar la obligatoriedad de las empresas de transporte de verificar la documentación de permisos de menores y dejar todo en manos de migraciones, una vez más se eliminan controles cruzados y se establece una “única ventanilla” de control lo cual es siempre alarmante cuando hablamos de combatir la trata y el tráfico ilícito de personas.

Esta política del gobierno va en línea con la destrucción del esquema de mesas interinstitucionales que había en cada provincia donde los organismos provinciales, nacionales y judiciales articulaban coordinadamente y se controlaban recíprocamente en el cumplimiento de sus funciones. También va en línea con el debilitamiento del Programa de Rescate y la eliminación de todos los programas de reparación y asistencia a las victimas (acompañar, reparar, fondo de reparación de victimas) que en la práctica deja solamente a las fuerzas de seguridad con el control de todas las políticas antitrata, lo cual es lo mismo que poner al zorro en el gallinero como ocurrió entre 2008 y 2010 donde tuvo que ser desmantelada la primer división de trata de la Policía Federal por coimera y fueron separados más de 60 comisarios por las relaciones más que promiscuas con prostíbulos y talleres clandestinos.

Los resultados de estas políticas no se hicieron esperar. En un informe del Programa de Rescate del Ministerio de Justicia de Nación se informa que durante 2024 fueron “rescatadas” 1.372 víctimas en 160 allanamientos, de las cuales solamente 400 recibieron “asistencia” . Y cuando hablan de asistencia se refieren exclusivamente a los primeros días que las víctimas son contenidas por el Programa de Rescate hasta su primer declaración testimonial. Esto significa claramente que 974 victimas no tuvieron NINGUNA ASISTENCIA y muy probablemente hayan permanecido en los lugares de explotación, sean prostíbulos, talleres clandestinos o establecimientos rurales o simplemente que hayan sido retiradas de esos lugares y las hayan dejado a LA DERIVA. También significa que las 400 “asistidas” sólo lo fueron por pocos días y luego también fueron abandonadas a su propia suerte.

 


En este contexto, la reciente disposición de la Direccion Nacional de Migraciones es peligrosa porque destruye otro esquema de multicontrol y nada más y nada menos que con un tema tan sensible como el tránsito de menores en las fronteras.

La Alameda seguirá detallando, denunciando e informando a todos los organismos multilaterales estas políticas de profundo debilitamiento de la lucha contra la trata y el tráfico de personas que retrasan 20 años de esfuerzos y políticas públicas que supieron colocar a la Argentina en la máxima calificación internacional durante varios años consecutivos”.

Redacción Línea Oeste

 


 
 
 

Publicidad


Es el Visitante N°: 27545

Staff LINEA OESTE

Directora Propietaria: Nora B. Mestre

Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ

 

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoestenoticias@gmail.com

Dirección:

Pasaje el Trébol 6947 Cap. Fed. (1408)

Whatsapp

1167876919

Redes Sociales

Seguinos en:

Portada | Noticias | Agenda | Contáctenos