En el Mes de la Memoria y como en todo el país, en la Comuna 10 organizaciones barriales, sociales y de Derechos Humanos realizaron, como ya es costumbre, ya que se realiza desde hace más de dos décadas, la marcha Orletti-Olimpo, para conmemorar el 24 de marzo instituido como el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia” y recordar a los detenidos desaparecidos que pasaron por los tres Centros Clandestinos que funcionaron en Floresta.
La misma tuvo lugar el día viernes 22 de Marzo, al cumplirse 48 años del último golpe militar en nuestro país, el volante de invitación decía “nos juntamos a hacer memoria, por nuestros 30.000 y para que NUNCA MÁS ocurra un genocidio en la Argentina”. También se exigió la continuidad de las Políticas Publicas de Memoria, orientadas a hacer efectivos el derecho a la verdad, la justicia y la no repetición de las violaciones a los derechos humanos.
El punto de encuentro fue en San Nicolás y Rivadavia a las 18 hs.
Desde allí se marchó hacia el ex centro clandestino de detención, tortura y exterminio “Automotores Orletti”, ubicado en Venancio Flores 3519, que funcionó como tal entre mayo y noviembre de 1976 durante la última dictadura militar por el que estuvieron secuestrados alrededor de 300 ciudadanos, la mayoría de los cuales continúan desaparecidos.
Luego la movilización pasó por diversos puntos entre los que se destacan el ex centro clandestino denominado El jardín, descubierto en 2020, el lugar en la Calle Corro al 100 donde les arrebataron la vida a Victoria Walsh (hija del periodista y escritor Rodolfo Walsh, también asesinado y desaparecido por la última dictadura), Alberto Molinas, José Beltrán, Ismael Salame y José Coronel.
También se recordó a las monjas francesas que fueron secuestradas y continúan desaparecidas Alice Domon y Léonie Duquet en la plazoleta que lleva sus nombres.
La movilización culminó en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio Olimpo, ubicado en Ramón Falcón 4250, donde se leyó el documento de cierre.
El “Olimpo” funcionó como centro Clandestino entre el 16 de agosto de 1978 y fines de enero de 1979, y permanecieron cautivas aproximadamente 500 personas, de las cuales solo alrededor de 60 han logrado sobrevivir.
La Comuna 10 es también denominada la Comuna de la Memoria por caracterizarse por albergar en sus barrios a tres centros clandestinos de detención, tortura y exterminio.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: