El domingo 28 de enero, más de 15.000 personas se dieron cita en el Parque Indoamericano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para celebrar la tradicional Fiesta de Alasita de la colectividad boliviana.
Una festividad arraigada en la historia de la cultura andina de ese país, que consiste en una feria anual tradicional de miniaturas artesanales tiene la finalidad ritual de que las mismas se conviertan en realidad , en la misma se le rinde homenaje al Ekeko, el dios de la abundancia.
Más de 70 stands ofrecieron miniaturas que simbolizaban deseos de amor, trabajo, viajes, dinero, casas, etc. encomendados a la Pachamama por los líderes espirituales de la comunidad. La gastronomía paceña también se hizo presente con platos típicos como empanadas salteñas, plato paceño y el tradicional sándwich de chola, acompañados de refrescantes jugos de chicha, chirimoya y mocochinchi.
Esta jornada invitó a reflexionar sobre la diversidad cultural presente en la Ciudad, destacando cómo las celebraciones y tradiciones de las diversas comunidades enriquecen y fortalecen el entramado social porteño, convirtiéndolo en un mosaico diverso y pluricultural. La Feria es celebrada principalmente en la ciudad de La Paz, en Bolivia cada 24 de enero, habiéndose declarado los recorridos rituales en Alasita Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco?, asimismo, en la Ciudad de Puno donde se lleva a cabo en el mes de mayo y fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación del Perú.
Redacción Línea Oeste ?
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: