“El negacionismo de la crisis climática por parte del poder político impide legislar con criterios lógicos de acuerdo a las amenazas de origen natural que la ciudad enfrenta”
La Ingeniera María Eva Koutsovitis, Ingeniera Hidráulica graduada en la Facultad de Ingeniería de la UBA. Coordinadora de la Cátedra de Ingeniería Comunitaria y referente del Frente Salvador Herrera -CTA Capital, explicó, a partir de las inundaciones producidas el domingo 28 de noviembre pasado, “ que debido a que las megaobras de infraestructura ejecutadas por el Gobierno porteño fueron diseñadas con datos de lluvias de fines de la década de los ‘90 , con criterios técnicos de hace casi un siglo, con un Plan Hidráulico completamente desactualizado con relación a los indicadores actuales de la crisis climática, Buenos Aires se va a inundar cada vez más” .
Al respecto dijo “no es solución construir túneles cada vez más grandes para controlar lluvias más cortas y más intensas, sino que lo que se debe hacer es garantizar la retención e infiltración de las lluvias allí donde caen , algo cada vez más difícil debido a la privatización en la última década de cómo mínimo 150 hectáreas de superficies verdes absorbentes”, además sin contar las que se aprobaron ayer en la legislatura porteña, que son 100 hectáreas más de humedales que serán convertidos en barrios para millonarios.
Recordemos que en plena pandemia el Gobierno de la Ciudad modificó el Código Urbanístico para transformar en estacionamientos de autos los pulmones verdes de manzana y que nuestra Ciudad es una de las ciudades del mundo con menos superficie verde pública por habitante.
Sigue explicando esta especialista:-“ carecemos de una mirada integral en términos de Riesgo Hídrico que permita planificar una ciudad resiliente, la ocupación del borde costero con mega emprendimientos inmobiliarios van a impedir que podamos adecuadamente mitigar los ascensos del nivel de río”.
Según la Ingeniera María Eva Koutsovitis “ se planifica en función de los negocios de las grandes desarrolladoras inmobiliarias sin ningún tipo de evaluación de impactos. Estas mega construcciones destruyen la fisonomía de los barrios y son responsables del colapso de la infraestructura de servicios públicos.
Porque el negacionismo de la crisis climática por parte del poder político impide legislar con criterios lógicos de acuerdo a las amenazas de origen natural que la ciudad enfrenta : inundaciones y olas de calor, es por esto que no contamos con un Plan de Contingencia para afrontarlas”.
Concluye diciendo “Para evitar el colapso de la ciudad necesitamos diseñar políticas hídricas integrales y transversales desde la perspectiva de la agenda climática y el paradigma de la democracia participativa ambiental” .
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: