Artes visuales
Centro de Exposiciones y Muestras de Arte Contemporáneo “La Casona de los Olivera”
Martes a viernes de 14 a 18hs.
Sábados y domingos de 13 a 19hs.
Del 22 de febrero al 12 de abril
I Muestra Institucional
Inauguración: sábado 22 de febrero de 18 a 21 hs
Exposición anual de producciones visuales realizadas por talleres de arte de instituciones públicas y/o privadas, fundaciones, asociaciones, emprendimientos colectivos de diversos géneros y estilos.
El objetivo es ofrecer el espacio de exhibición a las diferentes propuestas plásticas que se realizan en la ciudad.
Participan
Colectivo Liminal: Natalia Concepción López, Estela Luisa Torres y Lucrecia Andrea Núñez
El sonido de dos manos. Exposición colectiva de collage: Silvia Alderoqui, Jésica Báez, Verónica Barca, Melina Constantakos, Analía Ríos y Paula Salerno. Curaduría: María Colombo
Proyecto Fagocitación: Belén Aguilar, Hernán Bermúdez, Celeste Crosetto, Viviana Méndez, Sebastián Mulieri, Leo Olivera e Ignacio Soneira.
Correspondencias: Muestra del Laboratorio Textil: Adriana Bianchi, Adriana Neer, Andy Loisch, Carmen Noriega, Claudia Torchio, Delia Dubroff, Karina Farías, Laura Savio, Lorena Giachero, María Torrallardona, Marina Btesh, Nidia Bellene, Patti Saporiti y Silvina Apfelbaum. Coordinación y curaduría: Florencia Walfisch.
Actividades en el marco de la muestra
Concierto de música Folk a cargo del músico y compositor Guillermo Busto.
Selección de temas interpretados con el Ronroco, instrumento andino de la familia de los charangos, con sonido más grave y dulce similar al de la guitarra.
Sábado 22 a las 19h.
Sala Vecinal - Casona de los Olivera
Martes a viernes de 14 a 18hs.
Sábados y domingos de 13 a 19hs.
Del 22 de febrero al 12 de abril
Inaugura: 22 de febrero a las 18hs.
Manos
Sala vecinal 1° piso
Muestra Fotográfica de Cayetano Santaiti.
Como reflejos de situaciones de vida, en estas imágenes no aparecen rostros, creando así una necesidad de seguir recorriendo las diferentes escenas imaginado como es esa persona a la que no vemos.
Taller de Arte Textil del CC La Casita de la Selva
Hall Vecinal PB
Coordinación: Emilia Demichelis
Se presenta un mural realizado entre las integrantes del taller, de manera horizontal y colaborativa. Cada una de las participantes generó un cordón en telar circular y luego se armaron pequeñas piezas que a modo de rompecabezas, se fueron articulando, hasta armar una pieza única de gran formato.
A través de este trabajo se busca generar un espacio de reflexión y construcción identitaria del grupo, produciendo nuevos conocimientos sobre el mismo. Se completa la muestra con obras individuales.
Biblioteca de Parque Avellaneda
La Biblioteca de Parque Avellaneda reabre su espacio para el público desde el sábado 22 a las 18h.
Horarios
Miércoles a viernes de 15.30 a 18h. (Casona de los Olivera)
Sábados y domingos de 15 a 19h. (Casona de los Olivera)
Contactos:
Facebook: Biblioteca del Parque Avellaneda
Correo: biblioparquea@gmail.com
Instagram: biblioparquea
Centro de Producción Cultural C.P.C.
El Centro de Producción Cultural brindará informes e inscripciones, desde marzo 2020, mientras tanto estamos en contacto por intermedio de nuestras redes sociales.
Teatro: Taller de Producción teatral. Taller de montaje teatral, taller de entrenamiento actoral, Teatro Improvisación, Teatro de Texto, Teatro Niños (6 a 8 años) y Teatro Niños (9 a 12 años).
Circo: Taller Integral de Iniciación Circense (jóvenes y adultos) y Circo para Niños.
Danzas: Zumba, Tango, Danzas Circulares del Mundo y Folclore.
Letras: Taller de escritura creativa-Taller de Guión de cine Inicial.
Musicales: Guitarra (dos niveles), Canto y Percusión.
Plástica y Artes Visuales: Taller Creativo para adultos, Cerámica, Taller Creativo para niños, Fileteado, Fotografía, Artes Plásticas para Adultos y Taller de Creación de Objetos con materiales reciclables
Otros: Yoga (Tres Niveles), Recreación (Niños).
Informes: chacradelosremedios@gmail.com
https://www.facebook.com/chacra.remedios
Inscripción e Informes para el Ciclo 2020 desde Marzo
Martes a viernes en el Edificio del Antiguo Natatorio
Sábados en La Casona de los Olivera, de 14.00 a 18.00h.
Encuentros
Encuentro de los Pueblos originarios en la Wak’a.
Espacio de intercambio y reflexión acerca de los conocimientos de los pueblos originarios, sus vivencias y la aplicación a la vida diaria como un aporte positivo al desarrollo urbano.
Sábado 1 a las 15h. (Canchas Peuser)
21º Aniversario del Encuentro de Danzas Circulares.
Desde febrero de 1999 continuamos con las Danzas Circulares del Mundo en Parque Avellaneda, buceando en el universo de las Danzas del Mundo, compartimos cada segundo sábado de cada mes en el espacio público, con convocatoria espontánea donde lo participativo adquiere una vez más el protagonismo que proponen las diversas expresiones artístico – culturales, dentro del marco del “Encuentro Cultural y Artístico de los fines de semana de Parque Avellaneda”.
Las danzas, en su mayoría en ronda, nos invitan a experimentar la equidad en lo colectivo, la unidad en la diversidad, descubriendo juntos, formas simples de aprenderlas.
En febrero de 2020, junto a las Danzas Circulares del Mundo, celebramos 21 años consecutivos en Parque Avellaneda.
Todos somos necesarios en el círculo…y nos encantaría contar con la presencia de cada una de las personas, que deseen vivencia esta experiencia, que no necesita tener conocimientos de danza.
Con la participación destacada de Aitor Alava, Director del grupo de danzas vascas Ekin Dantzari Taldea.
Sábado 8 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
Infantiles
Varieté de Historias
Espectáculo de circo contemporáneo. Sábado tras sábado, artistas itinerantes, acróbatas, contadores de historias e impostores darán vida a personajes de todas partes del globo. Sus vidas, sus relatos, su magia y sus proezas nos invitan a compartir el atardecer veraniego en el parque.
Artistas: Mariam Martínez, Daniel Marino, Daniela Duchini, Matías Interdonato, Guido Bañares, Eli Domínguez, Ezequiel Cornejo, Ana Janus, Muriel Maitia, Mariela Panela, Ailen Cervino, Ana Souza
Sábados 1,15, 22 y 29 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
El Mágico Mundo de Rolanda
Concéntrico Circo
Intérprete: Guilmar Melito
Sinopsis: Rolanda parece venir de otra época y crea un mundo mágico con sus paraguas y pelotas que giran.
Divierte y sorprende con sus habilidades y payasadas, las sorpresas que trae en su valija invitan, a grandes y chicos, a conocer su mundo y jugar con ella.
Domingos 2 y 16 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
La Fruta Verde
En su incansable intento por encajar y "hacer bien las cosas" en un mundo estructurado con códigos que no entiende, Fatalina Alberta Fataluña tropieza con su torpeza y fatalidad construyendo momentos inesperados y desconcertantes que transforman esos fracasos en una conquista. Y a veces los planetas se alinean.
Domingos 9 y 23 a las 18h. (Playón Antiguo Tambo)
Metro y medio
Intérprete: Payasa Maku Fanchulini (Maru Favale)
Dirección: El Payaso Chacovachi.
Un espectáculo basado en la acción física y la comunicación cómica con el público de una manera activa, fresca y desenfadada.
Maku se comunica casi sin palabras, creando así un lenguaje universal. Los momentos técnicos, lúdicos y explosivos suceden dinámicamente durante el espectáculo y son parte de un universo lleno de equilibrios excéntricos, delirio, participación activa del público, provocación y ternura que llevan a un final sorprendente e inesperado.
Martes 25 a las 18hs. (Playón Antiguo Tambo)
¡CUIDADO! UN PAYASO MALO, PUEDE ARRUINAR TU VIDA.
Del Payaso Chacovachi
Sinopsis: En un mundo lleno de contrariedades, inocencia, acidez, conformismo y rebeldía este payaso es un verdadero vengador de los adultos. No es tonto, ni ingenuo, ni fácil de digerir.
Los malabares, la magia, los equilibrios y la globologia son la excusa, Dios, la política, la muerte, las drogas, el poder, la falsa modestia, el amor, los ideales y el conformismo son la razón para reír.
Su misión en este mundo es despertar almas desprevenidas.
Martes 25 a las 19hs. (Sala Antiguo Tambo)
Música
SeO (Magia & Disco)
Su estilo musical se enrola dentro de la música disco de los 70’ combinada con elementos actuales y una imagen siempre elegante sport.
Está integrada por Sergio Otero (voz), Lucas Mars (guitarra), el Mago Max y Alexis Pilia (bajo).
Sábado 1 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
Peces de Ciudad (tributo a Joaquín Sabina)
Peces de Ciudad es una banda tributo a Joaquín Sabina que, desde el año 2002, toca en distintos bares de Buenos Aires, el interior de Argentina y el exterior.
El grupo está compuesto por Cristian Paz (El Gordo) en la voz, César Gómez (Checho) en guitarra y coros, Iván Martínez (Modjito / Mollito) y Jorge Saucedo (Koke) en batería y coros.
Domingo 2 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
Resonar (Metal Alternativo)
Banda oriunda del Sur bonaerense, con un primer disco "Nadie En Quién Confiar" (2017), actualmente en plena presentación de un nuevo EP.
Integrantes: Octavio Vázquez (voz y guitarra), Jonathan Díaz Tan (Guitarra y coros), Gabriel Giménez (Bajo) y Tomás Porcini (Batería y coros).
Artista Invitado: C.L.A.V.O.
Domingo 9 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
Rumbeando
Rumbeando es un grupo musical de flamenco – fusión instrumental de Argentina.
Su repertorio contiene composiciones propias, como así también versiones de canciones de artistas reconocidos mixturadas con el estilo de la rumba flamenca.
Sus integrantes son Ariel Mansilla, Ary Vaamonde y Mario Mamaní en Guitarras, Martin Brandan en la Percusión y Miguel Luna en el bajo.
Sábado 15 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
Lavalleja y los jinetes del desierto (Rock)
Integrantes: Diego Casale (voz), Gabriel Tunesi (guitarra), Ignacio Torres Blair (batería) y Diego Giménez Dufau (bajo).
Domingo 16 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
Locomotora Cósmica (Rock)
Trío de rock power que surge, en Parque Avellaneda, durante el homenaje a Leo Padilla, ex cantante de No Tan Distintos.
Integrantes: Alex Teky Vomer (bajo y voz), Lucio Álvarez (voz y guitarra) y Jorge Pinola Alfonso (batería).
Sábado 22 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
Música y Danzas
Carnavales de Venezuela
Un espectáculo presentado por la Escuela y Compañía Artística “Venezuela es Danza”, junto la Agrupación Musical “Rumbarepa”, para dar conocer las tradiciones carnavalescas del país caribeño.
En Venezuela los carnavales más famosos son los del Callao, declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Al Ritmo del Calipso y con llamativos personajes les mostraremos como se celebra el carnaval de Venezuela.
Domingo 23 a las 19h. (Playón del Antiguo Tambo)
Tarde de Rock & Dance
Club Internacional del Rock & Roll
Es un proyecto conjunto, sin fines de lucro, de musicalizadores y profesores de baile, que han generado un circuito en plazas y parques de la Ciudad y Gran Buenos Aires, movilizándose a través de redes sociales para bailar rock clásico y tradicional, en familia; y en espacios abiertos y públicos.
Banda Invitada: Deluxe Motel y Debbie Lee & The Hornet Boys.
Lunes 24 a las 18h. (Playón del Antiguo Tambo)
Clan Wayuba (Covers)
Como su nombre lo indica, el Clan Wayuba, es un grupo de personas con un mismo fin o interés, y propios de nuestra Ciudad, en este caso covers con mezcla de elementos caribeños y urbanos.
Sábado 29 a las 19h. (Playón Antiguo Tambo)
TODAS LAS ACTIVIDADES SON LIBRES Y GRATUITAS.
LA PROGRAMACION ESTA SUJETA A CAMBIOS SIN PREVIO AVISO.
LOS ESPECTÁCULOS EN SALAS Y FUNCIONES DE CINE ESTÁN
SUPEDITADAS A LA CAPACIDAD DE LAS SALAS.
EN CASO DE LLUVIA SE SUSPENDEN LAS ACTIVIDADES
AL AIRE LIBRE.
![]() |
Área de Comunicación
Complejo Cultural Chacra de los Remedios / Parque Avellaneda
Directorio y Lacarra (CABA)
https://chacradelosremediosonline.blogspot.com.ar
https://www.facebook.com/chacra.remedios
https://issuu.com/remedioschacra
chacradelosremedios@gmail.com
Líneas de Colectivos que te acercan: 4,5,7,36,46,49,50,55,56,86, 88,92, 97, 103,104,107,114,126,141,155,180,182.
Ministerio de Cultura
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: