Linea Oeste

Lisandro de la Torre, el Fiscal de la Nación

04/01/2015
Lisandro de la Torre, el Fiscal de la Nación

Lisandro De la Torre nació en Rosario, Santa Fe. Cursó sus estudios primarios y secundarios en esa ciudad y al egresar del Colegio Nacional se trasladó a Buenos Aires para estudiar Derecho. Alos 20 años se graduó como abogado con su tesis sobre el gobierno municipal. En julio de 1890, se trasladó a Buenos Aires y participó activamente junto al sector de Leandro Alem en la Revolución del Parque. Tras la derrota, participó en 1891 en la conformación de la Unión Cívica. Durante la revolución radical de 1893, Lisandro fue el jefe de operaciones en su provincia natal. En 1896 propuso una alianza con los mitristas para derrotar a Roca, pero se encontró con la firme oposición del nuevo líder radical, Hipólito Yrigoyen, y decidió apartarse de las filas radicales. Apartir de allí irá abriendo un nuevo espacio político a la derecha del socialismo y a la izquierda de los conservadores, plasmándose en 1908 con la organización de un nuevo partido político: la Liga del Sur.

En abril 1912 fue electo diputado nacional por la Liga del Sur. Presentó numerosos proyectos de ley, entre los que se destacan el que solicitaba la adquisición de tierras por parte del Estado para distribuirlas entre pequeños y medianos productores; e hizo oír su voz en todos los debates decisivos, proyectando su figura a nivel nacional. Para las elecciones nacionales de 1916 se propuso crear una alternativa política. Así nació el Partido

Demócrata Progresista, pero el triunfo de aquella elección fue para su viejo adversario, Hipólito Yrigoyen. En la década de 1920 fue electo nuevamente diputado nacional y desde su banca promovió proyectos de ley de fomento de las cooperativas y de expropiación de frigoríficos extranjeros.

El golpe militar de 1930 devolvió a De la Torre al centro de le escena política. Regresó a Buenos Aires y tomó contacto con sus viejos compañeros de ideas y con la dirigencia del Partido Socialista. De estas reuniones surgió la Alianza Demócrata Socialista, que llevó a las elecciones del 8 de noviembre de 1931 la fórmula Lisandro De la Torre- Nicolás Repetto, que enfrentó al oficialismo representado por el binomio Agustín P. Justo- Julio A. Roca (hijo). El programa de la Alianza contemplaba las aspiraciones de las clases media y obrera, adelantándose en medio de la crisis mundial a proyectos que tienen como base a un estado benefactor (éste floreció en distintas partes del mundo entre las décadas del 30 y del 40). Pero al consumarse un escandaloso fraude electoral en todo el país, la Alianza fue derrotada. Sin embargo, De la Torre, presionado por sus amigos, aceptó ocupar una banca en el Senado de la Nación en representación del Partido Demócrata Progresista, triunfador en la provincia de Santa Fe.

En mayo de 1935, De la Torre acusó por fraude y evasión impositiva al frigorífico “Anglo”. Aportó pruebas que comprometían directamente a dos ministros de Justo: Pinedo, ministro de Economía, y Dahau, ministro de Hacienda. Las denuncias hicieron evidentes las conexiones del gobierno con otros negociados con el capital inglés. El nivel de las discusiones en el senado fue subiendo de tono y fueron muy profundas las críticas fundamentadas de Lisandro. Entonces un matón del Partido Conservador, el ex comisario Ramón Valdez Cora, con la intención de atentar contra la vida del senador, terminó ultimando al amigo y compañero de bancada de De la Torre, Enzo Bordabehere.

Apartir de allí y alejado de la vida política, lentamente comenzó a despedirse de sus allegados hasta que, al mediodía del 5 de enero de 1939, puso fin a su vida disparándose un balazo en su departamento de la calle Esmeralda


Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000
Es el Visitante N°: 6884

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoeste@yahoo.com.ar

Redes Sociales

Síguenos en: