La Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) del Parque Avellaneda retomó los plenarios de manera virtual, debido a la pandemia y al Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el día lunes 27 de julio pasado a las 18 hs.
Los dos principales ejes, que plantearon los grupos de trabajo que la conforman, fueron: el incumplimiento de la Ley 1153 y el de la Ley de Comunas y la presentación de un proyecto de arbolado.
El primer tema estuvo vinculado a la falta de cumplimiento de la Ley 1153 que es la que ordena cómo se administra el parque ( se trata de una cogestión entre vecinos, trabajadores y Gobierno de la Ciudad ) y el incumplimiento de la Ley de Comunas por parte del Gobierno de la Ciudad, recordemos que desde hace unos meses este espacio verde no cuenta con administrador y dicho cargo se encuentra acéfalo.
El segundo tema tuvo que ver con un proyecto elaborado por el Grupo de arbolado que propone aumentar la biodiversidad del Parque y generar así paralelamente beneficios ambientales, el mismo surgió tras las denuncias realizadas ni bien empezó la cuarentena por podas mal realizadas y extracciones innecesarias de ejemplares arbóreos en el Parque Avellaneda por parte de la empresa tercerizada que tiene a su cargo el mantenimiento del mismo.
El plenario duró 2 horas 40 minutos y participaron alrededor de 50 personas. Los 15 grupos de trabajo informaron sobre las tareas que vienen realizando, ellos son:
- Grupo de la Estrategia de Cultura que a su vez se integra por el : Complejo Cultural Chacra de los Remedios, Actores Culturales, Escuela Municipal de Arte Dramático y el Grupo de Trabajo de Biblioteca.
- Grupo de la Estrategia de Medio Ambiente, conformado por el Grupo de Trabajo de Arbolado, se trata de un grupo de vecinos, donde está participando además la Dirección de Arbolado de la Ciudad; la Agencia de Protección Ambiental y Autopistas Urbanas SA. ( AUSA ).
- Grupo de la Estrategia de Redes: integrado por: Aulas a Cielo Abierto; Grupo de Trabajo de Comunicación; La Wak’a: conformado por integrantes de los pueblos originarios; Grupo de la Memoria: cuyo trabajo se activó mucho durante la cuarentena y sumó la presencia de jóvenes que vienen trabajando en la recopilación y digitalización de la información del Parque Avellaneda y su historia, poniendo el acento en un período poco explorado, relacionado con la presencia del pueblo querandí en el territorio, y tomando contacto con los arqueólogos que vienen haciendo investigaciones al respecto.
- Grupo de la Estrategia Regional Urbana: Red Intercomunal de la Cuenca Cildañez ; Grupo de Trabajo de Deportes; Grupo de Gestión de la Gestión en éste se acordó conformar un nuevo grupo de trabajo articulando con la Comuna 9.
En el plenario estuvieron presentes los tres comuneros del Frente de Todos de la Comuna 9 Favio Pirone, Lorena Crespo y Juan José Chavez.
También participaron ciudadanos de Colombia, Ecuador y Uruguay, quienes explicaron sus experiencias en participación ciudadana y gestión asociada, ampliando horizontes de trabajo para la pospandemia, cuando se permita la intervención presencial. Los próximos plenarios de la MTC, se llevarán a cabo los terceros lunes de cada mes a las 18 hs, de manera virtual, y los datos de cada reunión se publicarán a través de las redes sociales.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Diseño Diagramación Ed. Impresa: Daniel Klodi
Colaboradores: Lara Varela
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección:
Teléfonos: