El 19 de abril de 1940 fue instituido, por el Congreso Indigenista Interamericano, realizado en Patzcuaro, México, como el Día del Indio americano. Como resultado de esa reunión quedó fundado el Instituto Indigenista Interamericano para los derechos de los Pueblos, que tiene su sede en México y que depende de la OEA.
Aunque para hablar de Pueblos Originarios no es necesaria una fecha conmemorativa, ellos son la esencia de América profunda que aún hoy mantiene su cultura su lengua, arte, medicina y cosmovisión en resistencia.
En territorio argentino desde el año 2012, constituyen alrededor del 1,5% de la población total del país y algunos estudios señalan que la población mestiza de por lo menos un antepasado amerindio rondaría el 50%.
Con una antigüedad de 12.000 años de acuerdo a los hallazgos de población humana, se conformaron cuatro regiones muy marcadas: en el Noroeste andino se establecieron culturas emparentadas con la Civilización Andina y una parte de ellas llegó a integrar el Incario. En el Nordeste se formaron culturas agroalfareras emparentadas con La Familia Tupí-Guaraní. En el centro de la Pampa Patagonia con cazadores recolectores y en el extremo Sur culturas nómades.
Descendientes de estos Pueblos Originarios siguen vigentes, soportando la opresión y discriminación del poder hegemónico. Ellos nos demuestran lo valioso de convivir con la naturaleza, con sabiduría espiritual de la que las nuevas sociedades se han alejado en el transitar de una transculturación foránea. En la actualidad Los Pueblos Indígenas se están jugando la vida para proteger la naturaleza, líderes guardianes del agua, defienden sus territorios del extractivismo que avanza sobre ellos.
Para los Pueblos Originarios defender la Tierra es preservar la Vida, una enseñanza que debe ser considerada, hoy que el sistema que rige en el mundo se encuentra en crisis terminal producto de la pandemia por coronavirus.
AyaMarkay
El Iniciado
Niño soleado sin lluvia sin nieve
se cubre el cuerpo con tinte de arcilla
cuero de guanaco sobre sus hombros
lo corteja al rito de Klóketen
con cielo sin nubes reza al fuego
mudo mira el salto de los espíritus
no debe revelar "el secreto"
no lo relevará a las mujeres.
Y culmina
soñando el mapa
cazador del alba convertido
Hombre nocturno de frío y estrellas.
AyaMarkay
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Diseño Diagramación Ed. Impresa: Daniel Klodi
Colaboradores: Lara Varela
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección:
Teléfonos: