Los vecinos se encuentran preocupados por el deterioro que está sufriendo el flamante Circuito Aeróbico del Parque Avellaneda, nos comunicamos con Sergio Narkevicius integrante de VUPA (Vecinos y Runners Unidos Parque Avellaneda) y de Espacio Vecinal 9 quien nos expresó :
“El problema que está teniendo el Circuito Aeróbico es que por la cuarentena no se le realiza mantenimiento, ya que se asignaron las partidas para la pandemia y el otro inconveniente es que las personas, a pesar de que están los carteles que lo prohíben, ingresan con bicicletas, carros, monopatines esto perjudica el suelo y más los días de lluvia que dejan las marcas de las ruedas y pozos, esto provoca lesiones al que corre o camina ya que el suelo debe estar parejo y a nivel. El Circuito Aeróbico está homologado por la Federación de Atletismo tanto en el suelo como en la marcación y es una pena que la gente no cumpla las normas”.
Consultado sobre cuál sería la solución según su opinión, nos expreso: “se solucionaría con más marcación y carteles explicativos que indiquen dónde se puede usar la bicicleta y dónde no, dónde se puede jugar al futbol y dónde no y con más guarda parques en Parque Avellaneda debería haber entre siete u ocho guarda parques por turno y hay dos o tres solamente y no dan abasto, así que vendría por ahí la solución y por supuesto que el vecino respete las normas y marcaciones”.
VUPA participó activamente en la propuesta de construcción del Circuito Aeróbico al respecto ,Sergio Narkevicius nos cuenta : -
“La puesta en valor de la entrada al Parque de la calle Bilbao y Remedios como el Circuito Aeróbico de Parque Avellaneda, provienen de una iniciativa que llevo dos años de trabajo por parte de la organización SALCES ( Sociedad Argentina de Lucha contra el Sedentarismo ) de Parque Avellaneda y el Grupo de Trabajo de “ Deporte” de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque Avellaneda, denominado “Proyecto de Resarcimiento histórico del Parque Avellaneda” y que fue aprobado y presentado en público con el acuerdo 138 del Plenario del 18 de Agosto del 2012. Tuvo gran apoyo con la firma de más de 10.000 vecinos del barrio y fue acompañado también por organizaciones vecinales, ingresó como Iniciativa Popular en la Legislatura Porteña el 28 de noviembre de 2012 con expediente 2804-I-2012, también Intervinieron en la redacción y apoyo a esta iniciativa el Consejo Vecinal SALCES de Villa Cildáñez, el Grupo de Trabajo Deporte, el Grupo de Trabajo Patrimonio, Espacio Público, Medio Ambiente y Planeamiento urbano del Consejo Consultivo de la Comuna 9. Siendo tratado en Plenario y aprobado por el Consejo Consultivo Comunal, quien lo remitió a la Junta Comunal.
La Junta Comunal 9, lo trató y lo aprobó en Marzo del 2013 quien lo remitió a la Legislatura con expediente 1883-C-2013, siendo levantado y apoyado por varios legisladores en todos estos años.
La idea de vecinos y usuarios era construir una escuela de iniciación deportiva para promover la salud en los jóvenes y niños.
En año 2013 se realizó el campo deportivo del barrio Cildáñez en la Avda. Lasalle y Avda. Eva Perón, que provenía de este proyecto.
Pero para el Parque Avellaneda no había ninguna obra solicitada por los vecinos ni presupuesto alguno.
Vimos en el BA Elige del año 2017, la posibilidad de hacer estas obras y se presentaron dos obras importantes de dicho proyecto: el Circuito Aeróbico de Parque Avellaneda y la puesta en valor de los accesos de Bilbao y Remedios, este último falta terminar por parte de AUSA.
El Circuito Aeróbico fue el más votado en el Ba Elige 2017 y la puesta en valor de los accesos fue el quinto proyecto más votado, estas obras provocaron un gran cambio al Parque Avellaneda y gran aceptación en los vecinos que lo usan día a día.
La estrategia fue ir casa por casa y hablar con los vecinos todo el 2017 con el proyecto de Resarcimiento Histórico al Parque Avellaneda, explicar la situación y pedir que voten ambas obras, también ayudaron los medios de la Comuna y los grupos de runners que están en el parque que iban usuario por usuario explicando la iniciativa. Hasta que dio sus frutos.
Comenzando su construcción a finales del 2018, por todas las áreas que hubo que negociar incluyendo AUSA.
Hoy el Parque Avellaneda cuenta con un circuito aeróbico de dos partes el completo que incluye el polideportivo con 2600 metros y el corto que se utiliza por el acceso de Bilbao de 1900 metros, con un ancho de 1,60 metros de suelo ecológico por el tema ambiental del Parque lleva un material con un tratamiento especial con tierra, piedras y un producto estabilizante que produce un suelo apto para correr sin perjudicar las articulaciones de los pies como lo hace el cemento o asfalto y a su vez absorbe el agua.
Ambas obras fueron las únicas hasta la fecha que pasaron por todas las instancias de participación posible. Mesa de Trabajo y Consenso de Parque Avellaneda, Iniciativa Popular y Consejo Consultivo en el año 2012 y por la Junta Comunal año 2013 y Ba Elige, por este motivo no se pudieron frenar y usamos dicha herramienta para que se haga lo pedido y aprobado”.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Diseño Diagramación Ed. Impresa: Daniel Klodi
Colaboradores: Lara Varela
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección:
Teléfonos: