Desde este medio sostenemos desde hace mucho tiempo, la necesidad de señalizar los sitios históricos de los barrios, porque consideramos que esa es la forma de resaltar el valor patrimonial y cultural de esos lugares, fortaleciendo así la memoria colectiva.
En ese sentido y en base a una idea personal nació un proyecto, para declarar de Interés Comunal, la casa donde vivió el artista plástico Tomás Ditaranto. A partir de los mecanismos de la Democracia Participativa, transmití esta propuesta a la Directora de este periódico barrial, quien al estar de acuerdo con la misma, procedió a presentarla en la Comisión de Espacio Público y Medio Ambiente del Consejo
Consultivo Comunal 9 “Lisandro de la Torre”, para su análisis y votación , posteriormente la propuesta fue votada en Asamblea Ordinaria del CCC 9 y elevada a la Junta Comunal 9 para su aprobación final.
Al respecto tenemos que resaltar la relevancia de este hecho, teniendo en cuenta la figura de Tomás Ditaranto, aquel pintor nacido en Montescaglioso, Italia, el 24 de febrero de 1904. Recordemos que al poco tiempo de su nacimiento, su familia decidió trasladarse a Buenos Aires y que a los trece años comenzó a cursar estudios artísticos en la Academia Nacional de Bellas Artes, bajo la dirección de Pío Collivadino, Antonio Alice, Emilio Centurión y Roberto Rossi, de donde egresó con el título de Profesor de Diseño y Pintura.
Fue un gran amigo de Quinquela Martín, a lo largo de su vida recibió muchas distinciones, de las cuales podemos destacar entre otras, el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes en el año 1965 y el Premio Medalla de Oro, en el salón del sesquicentenario en el 1966. En relación a sus trabajos podemos decir que los expuso en distintos escenarios tanto de Europa como en América y parte de ellos se
encuentran en numerosas pinacotecas del mundo. Evidentemente su amor por la naturaleza lo llevo a recorrer el noroeste de nuestro país, fruto de ello muchos de esos paisajes que tanto lo atraían, se encuentran reflejados en sus obras.
En 1972 al conmemorarse el centenario del lanzamiento del Martín Fierro, el gran poema nacional, se editó un libro evocativo por este aniversario, que fue ilustrado magistralmente por Ditaranto. La gran mayoría de sus obras se gestaron en el atelier de su casa, ubicada en el barrio de las Mil Casitas, del barrio de Liniers.
De ser aprobada la señalización de esta vivienda , seguramente resultará de gran importancia para el barrio, dado que afianzará el sentido de identidad y pertenencia de los vecinos con este solar, además promocionará el turismo cultural y de ese modo los visitantes comprenderán la trascendencia histórica del lugar.
Jorge Luis Santiso
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Registro Prop. Int:
RL-2025-68948707-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección: