El señor Pablo Albamonte es vecino del barrio de Liniers desde el año 1985 y se dedica a escribir aforismos, tuvimos la suerte de conocerlo ya que se acercó a nuestra redacción para regalarnos su libro “Sueños”, atraído por nuestra convocatoria “Por amor al arte“, que invita a los artistas plásticos, fotógrafos y escritores de nuestra zona de influencia a difundir sus obras en nuestro medio.
Un aforismo es, una sentencia breve y doctrinal, del latín aphorismus que significa definir, es una declaración breve que pretende expresar un principio de una manera concisa, coherente y en apariencia cerrada.
Poseedor de una gran sabiduría ,Pablo Albamonte ha realizado solamente estudios primarios, por eso se denomina a sí mismo autodidacta y cuestionador.
Según lo describe la contratapa de su libro: “Con sus aforismos busca el defecto en la virtud y la virtud en el defecto . Es a la vez amigo y enemigo de Dios y el Diablo”.
A continuación transcribimos algunos de los profundos aforismos que integran su libro:
- La humildad brilla sin dinero, solo que con él reluce más.
- Buscando ser mejor, olvide ser feliz.
- Hay quien tiene diálogo abierto y espíritu cerrado.
-En algunas iglesias mora el Diablo.
- Nadie se sube al pedestal sin nuestro consentimiento.
- La dadiva se suplica, el derecho se exige.
- Mejor orgullo insolente, que humildad forzada.
-Algunos nacieron para decir mentiras, otros para callar verdades.
-Las mortajas no tienen bolsillos, los monumentos tampoco.
- Normal es sano y aburrido.
- Todos tienen su verdad, pocos la verdad.
- No se inmuto en su pedestal la belleza, cuando le gritaron efímera.
- Me agrada tu desconfianza, porque me permite mostrarme inmaculado.
- Se puede hablar con profundidad, groseramente.
- Podemos humillar, con mucho afecto. -Peca de superficial, profundizar con ligereza.
-La superficialidad de los niños, es la profundidad que en mi se enciende. -Estaba pensando en ti, cuando no repare en tu saludo.
-Hija del libre albedrio, es la felicidad.
-Mi infelicidad me desautoriza para aconsejarte.
- Pierde esplendor nuestra jugada si calculamos las consecuencias.
-También somos insoportables con nuestro buen humor.
- Es pequeño el grande, que se ensaña con el pequeño.
- Si imploras por la verdad, corres el riesgo de conocerla.
- Ser menos malo, no es ser bueno.
- Que la verdad no es nuestra proclamamos, más como si lo fuera por la vida vamos.
- Cuando mal estamos, bien escribimos.
- Quien no soporta ingratitudes, que no ayude.
- El mediocre, solo hará lo imprescindible.
- Somos orgullosos, mientras el estómago lo permite.
- La miseria espiritual, no sabe de clase social.
- Para el hombre superior, el fin no justifica los medios.
- Debemos agradecer, a quien nos agradece.
- Al de abajo castigamos, al de al lado ignoramos, al de arriba toleramos.
- Nos sentimos agredidos por que piensa distinto.
- Amistad reciente, amistad ausente.
-La verdad cuanto más nos irrita, más se manifiesta.
- El hombre superior se culpa, el mediocre se justifica.
- En la mesa de los filósofos, luzco mis sufrimientos como medalla.
- Me seduce tu rebeldía porque no me la impones.
- Cuanto más difícil es la situación, mas brilla la dignidad.
- Los niños molestan y los grandes no saben jugar.
- Me voy, para que me extrañen.
- Hay quien no perdona y hay falsos arrepentidos.
- El rencor, sabe mucho de dignidad.
- Sabe mucho de ayuno, la vocación.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Diseño Diagramación Ed. Impresa: Daniel Klodi
Colaboradores: Lara Varela
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección:
Teléfonos: