Linea Oeste

30 de julio Día Mundial contra la Trata de personas

30/07/2020
30 de julio Día Mundial contra la Trata de personas

El tráfico de personas es un grave delito y una grave violación de los derechos humanos. Cada año, miles de hombres, mujeres y niños caen en las manos de traficantes, en sus propios países y en el extranjero. Prácticamente todos los países del mundo están afectados por el tráfico, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas. La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), como garante de la Convención contra el Crimen Organizado Transnacional y los Protocolos al respecto, asiste a los Estados en la aplicación del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata. Este día fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas por resolución de 2013.
Este 30 de julio se hizo en nuestro país  un conversatorio vía redes sociales en el que participaron como disertantes: 
-Susana Trimarco, fundadora y presidenta de la Fundación María de los Ángeles por la lucha contra la trata de personas.
-Gustavo Vera, director del Comité Ejecutivo para la lucha contra la Trata y Explotación de Personas y para la Protección a las Víctimas, dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros. Además, fundador y activista de la Fundación La Alameda en el barrio de Parque Avellaneda en nuestra Comuna 9, agrupación que también lucha contra el trabajo esclavo, la explotación infantil, el proxenetismo, el narcotráfico y el lavado de dinero.
-Zaida Gatti , directora  del Programa Nacional de Rescate y acompañamiento a las personas damnificadas por el Delito de Trata del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación.
Todos coordinados por el moderador Gustavo López, vicepresidente de ENACOM y representante del Observatorio de Discriminación en radio y TV.
Los 3 disertantes describieron los avances que se lograron desde la sanción de las primeras leyes (en 2008 el Congreso sancionó la Ley 26.364 de Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas destinadas a proteger a las víctimas de trata). Fue Susana Trimarco  la gran impulsora desde hace 19 años, cuando desapareció su hija Marita Verón y a partir de la posterior creación de su Fundación. Ahora pide al Estado nacional actual- en comparación con la gestión anterior en que fue perseguida y bloqueadas todas sus acciones - y especialmente a la Justicia, más herramientas y recursos para seguir luchando contra este terrible delito y combatir la impunidad con que todavía siguen actuando esos explotadores, amparados muchos en el supuesto consentimiento de sus víctimas y la lentitud para investigar las desapariciones.
La trata de personas atraviesa - según contó Zaida Gatti-, a todas las edades, géneros y clases sociales y especialmente es la intención del Ministerio, perfeccionar, preparar y entrenar mejor a las fuerzas de seguridad articulando con las autoridades políticas locales, para terminar con la complicidad de distintas organizaciones y reparar el daño hecho a las víctimas y sus familias.
Gustavo Vera acentuó la importancia de los trabajadores del transporte de larga distancia, camioneros y trabajadores de peajes para colaborar en la detección de la “ruta de la trata”.
Desde el ENACOM, a su vez, se comprometen a instalar la línea 145- canal gratuito del Ministerio de Justicia y DDHH para denunciar delitos vinculados a trata y explotación de personas- como de difusión obligatoria desde el Observatorio de Discriminación en radio y TV.
Para más info se puede ingresar a https://www.argentina.gob.ar/comitecontralatrata

Un recorte de nuestra historia sobre la trata de personas 

Ruchla Laja Liberman (Raquel) Liberman (Berdychiv, Ucrania ; 1900 - Buenos Aires; 1935) fue una mujer polaca, víctima de la trata de personas en Argentina, que logró denunciar a sus tratantes y deshacer la red judía de “trata de blancas” ZwiMigdal, que operaba en Argentina desde principios del siglo XX. De nombre impronunciable, aquí la empezaron a llamar Raquel, "la Polaca" desde que llegó a la Argentina en 1922 con sus dos hijos para reunirse con su esposo, instalándose en el pueblo de Tapalqué (prov. de Bs As).
A los pocos meses, ya en 1923, su esposo murió de tuberculosis y Raquel, sin conocimiento del idioma español, se vio obligada a dejar a sus dos bebés en casa de vecinos y mudarse a la ciudad de Buenos Aires en busca de trabajo. Al no conseguirlo como costurera, entró ?se desconoce si voluntariamente? en la prostitución, tal vez fue la primera prostituta extranjera explotada en nuestro país. Finalmente fue secuestrada por la red de trata ZwiMigdal, que, bajo la apariencia de una Sociedad Judía de Socorros Mutuos, reclutaba mujeres judías pobres de Europa del Este para explotarlas sexualmente en Buenos Aires y otras ciudades del país, con sede en la avenida Córdoba 3280. Raquel era prostituta en otra casa de esta red en Once, en Valentín Gómez 2888. Durante seis años permaneció prisionera de esta red, pero pudo ahorrar dinero a escondidas para lograr su libertad con la complicidad de un cliente, que se apiadó de ella y ofreció comprarla al  proxeneta para su propio prostíbulo de judías en Mendoza. Escapó pero fue recapturada por la red de explotación y tras escapar por segunda vez, contactó al comisario Julio Alsogaray, un policía con fama de incorruptible, ante el cual radicó la denuncia el 31 de diciembre de 1929. Así se obtuvo el trasfondo de la siniestra organización: las mujeres eran llevadas de un lugar a otro de modo forzoso, eran maltratadas física y mentalmente para doblegarlas y evitar que denunciaran a la organización. El juez dictó procesamiento y prisión preventiva a 108 miembros de la ZwiMigdal y la captura de 334 prófugos bajo los cargos de corrupción y asociación ilícita. A lo largo de la investigación se descubrió cierta complicidad de la red con la Policía Federal.
En nota de diario Clarín de 2019 al investigador de la Biblioteca Nacional José Luis Scarsi, leemos:  ¿Cómo hizo Raquel para desmantelar esta red de trata? ¿Por qué la Justicia escuchó a una prostituta en la década del '30? "La red se cae por la exposición mediática en medio del creciente antisemitismo de la Década Infame que velaba por mostrar a los judíos como los encargados de la prostitución en el país, cuando sólo representaban una parte menor frente a los franceses. Fue por lo que hoy diríamos 'condena pública', no por la actuación judicial." 
Raquel no llega a ver la caída de la mutual. Muere en 1935 de cáncer de garganta. No se enteraría de la Ley Nacional de Profilaxis de la que fue semilla y, mucho menos, de que su vida hoy está del lado feminista de la historia y de la ficción televisiva. 
En 2015, cuando se cumplieron 80 años de su muerte, colocaron una placa en su honor en el cementerio de Avellaneda. Durante la Década Infame se decía que ése era "el lugar para enterrar prostitutas y proxenetas". "Tu denuncia a la Justicia derrotó a la ZwiMigdal. Tu lucha continúa", es el mensaje de esa placa
.
Su trágica historia terminaría dando lugar a la ley de 1936 de "cierre de prostíbulos" (que hoy sería "prostitución en beneficio de terceros"). La actividad estaba tolerada bajo ordenanzas en Buenos Aires desde 1875.
Su ejemplo inspiró semificciones en varios autores, como Humberto Costantini, Carlos Serrano, MyrthaSchalom (con la novela La polaca), Nora Glickman y Elena Vinelli. En Argentina también existen los «premios Raquel Liberman», dedicados a los derechos humanos contra la violencia de género.
En 2019, se estrenó la telenovela Argentina, tierra de amor y venganza, con un personaje basado en su vida. Ese mismo año, se decidió que llevara su nombre la estación Callao de la red de Subterráneos de la Capital Federal de Buenos Aires.

Ana María Salvador 


Publicidad

  • Av. Rivadavia 10950
    4641-7000
Es el Visitante N°: 585

Contáctenos

Correo electrónicos:

lineaoeste@yahoo.com.ar

Redes Sociales

Síguenos en: