Desde el día ayer y porque Mataderos es el barrio con más casos registrados en los últimos 5 días, se comenzó a implementar el Operativo Detectar en este barrio de la Comuna 9 y seguirá durante el día de hoy, mañana 11 y el domingo 12 de julio, en el horario de 9 a 16 hs. en la escuela N° 11 D.E. 20 "Emilio Von Behring", en la Av. Coronel Cárdenas 2652.
El programa del Ministerio de Salud de la Nación es llevado a cabo conjuntamente con el Gobierno porteño para la detección temprana del Covid-19 y poder evitar así su propagación.
La detección del virus en contactos estrechos de Covid + y en aquellas personas que presenten síntomas es fundamental para poder luego aislar los casos evitando el contagio de la población.
Los comuneros de las dos agrupaciones políticas que integran la Junta Comunal 9 asistieron a distintos sectores del barrio, así, Lorena Crespo y Juan José Chavez del Frente de Todos junto a los trabajadores del Cesac 37 y estudiantes de la UBA estuvieron en el barrio Los Perales.
También el presidente de la Junta Comunal 9 de Juntos por el Cambio Maximiliano Rodrigo Mosquera Fantoni estuvo en Villa Cildáñez en Parque Avellaneda ayer por la tarde, barrio vulnerable en el que sigue implementándose el operativo.
Según informa la página del Gobieno de la Ciudad el protocolo es el siguiente : “las personas que presentan síntomas compatibles con el virus son hisopadas en el puesto de control del operativo móvil y luego trasladadas en un taxi especialmente adaptado a la Unidad Febril de Urgencia (UFU) más cercana, donde esperarán el resultado. Si son positivas de COVID-19, serán derivadas según sus necesidades de atención. En caso contrario, el Ministerio de Salud continuará con el seguimiento telefónico diario para evaluar su evolución y brindarle asistencia en caso de que la requieran.
Ya se han implementado en la ciudad 13 dispositivos, que también abarcan los barrios de Balvanera, Flores, La Boca, Constitución, Barracas, Almagro, Palermo, Soldati, Nueva Pompeya, Lugano, La Paternal, Chacarita, Parque Chacabuco, Boedo y San Cristóbal.
El objetivo es identificar de manera temprana a los ‘contactos estrechos’ de las personas recientemente confirmadas con COVID-19, evaluarlos y lograr mitigar la contagiosidad del virus. Aquellos que presentan síntomas compatibles con la enfermedad permanecerán aislados de manera preventiva a la espera del resultado. En caso de ser positivos, son trasladados según su necesidad de atención, de lo contrario, pueden regresar a su hogar.
También la página brinda claves a tener en cuenta para evitar hechos de inseguridad y constatar que efectivamente se trata de una visita de un representante oficial del Operativo DetectAR
Una vez efectuado el test PCR por coronavirus, el paciente si dio Negativo podrá regresar a su domicilio, si es Positivo asintomático, en caso de ser menores de 65 años, no presentar comorbilidades y poder acreditar condiciones adecuadas para el aislamiento, podrán cumplirlo en su domicilio con un seguimiento telefónico diario, si es Positivo leve o sea no necesita de cuidados complementarios será derivado a hoteles especialmente adaptados. En caso de ser Positivo moderadoserá trasladado a un hospital e internado en el sector destinado a pacientes con coronavirus. Finalmente los casos Positivos graves se derivan a un hospital y seran internados en la Terapia Intensiva COVID-19.
Recordemos que el Ministerio de Salud de Nación desarrolló el programa, pero la puesta en marcha y los detalles del protocolo dependen de cada provincia o jurisdicción donde se realiza, ya que la situación epidemiológica es distinta en cada caso, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires que es el área con más casos en relación a la cantidad de población, se denomina DetectAR Móvil.
Redacción Línea Oeste
Staff LINEA OESTE
Directora Propietaria: Nora B. Mestre
Diseño Diagramación Ed. Impresa: Daniel Klodi
Colaboradores: Lara Varela
Registro Prop. Int: RL-2018-42506902-APN-DNDA#MJ
Correo electrónicos:
Dirección:
Teléfonos: